Día 1
9.00 am Recogida en el Hotel para visita al proyecto Fuster
Desde su estudio en la comunidad de Jaimanitas, situada justo al lado de la Quinta Avenida, en el extremo occidental de Playa, el ceramista, dibujante, pintor y grabador cubanoJosé Antonio Rodríguez Fuster ha creado “Fusterlandia“, un proyecto creativo que ha revivido las fachadas de más de 80 edificios. Recorrer sus tranquilas calles es una experiencia surrealista y psicodélica.
10:00 Salida hacia el Delirio Habanero para disfrutar de la vista y de un coctail.
El Delirio Habanero Piano Bar, es una lujosa sala instalada en el piso superior del Teatro Nacional de Cuba, en la impresionante Plaza de la Revolución. Es un Centro Cultural con presentaciones en vivo de solistas, agrupaciones musicales y espectáculos variados. Espacio temático por géneros musicales, lugar para descargas con la mejor vista de la ciudad a la Plaza de la Revolución. Espectáculos con artistas reconocidos como anfitriones. También acoge desde jóvenes trovadores hasta los salseros más conocidos. Sus divanes rojos se apoyan en una pared de cristal orientada a la Plaza de la Revolución. Por la noche, la vista se recrea con las figuras de José Martí y Ernesto Che Guevara.
12:00 Almuerzo en un restaurante de la Zona del Vedado.
Regreso al Hotel.
Día 2
8:00 am Salida del Hotel Hacia Viñales.
Visita al mural con tiempo para tomar fotos.
El Valle de Viñales es un lugar geográfico ubicado en la provincia de Pinar del Río, la zona occidental de Cuba. Se localiza en la Sierra de los Órganos, en la parte más occidental de la Cordillera de Guaniguanico. Este valle y gran parte de la sierra que lo rodea es aprobado en 1999 como uno de los Parques Nacionales de Cubay en diciembre de ese mismo año fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
Visita a la cueva del indio.
Almuerzo en el Mural
Regreso a la Habana
Día 3
9:00 Salida Hacia la Habana Vieja
Recorrido por las cuatro plazas
La inclusión del Centro Histórico de La Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones Coloniales en la Lista del Patrimonio Mundial se aprobó en la Sexta Reunión del Comité Intergubernamental de la Convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, celebrada entre los días 13 y 17 de diciembre de 1982, en la sede de la UNESCO, París, Francia. Este conjunto arquitectónico alcanza la distinción internacional por constituir un ejemplo relevante de un tipo de estructura que ilustra una significativa etapa de la historia, y ser, asimismo, un ejemplo excepcional de un asentamiento humano tradicional representativo de una cultura, vulnerable bajo los efectos de modificaciones o cambios irreversibles.
1.00 pm almuerzo en restaurante del Centro Histórico
Visita al Cristo
Regreso al Hotel.